Unlock AI power-ups — upgrade and save 20%!
Use code STUBE20OFF during your first month after signup. Upgrade now →
By Edu. Vitual y a Distancia de la U. de Cundinamarca
Published Loading...
N/A views
N/A likes
Get instant insights and key takeaways from this YouTube video by Edu. Vitual y a Distancia de la U. de Cundinamarca.
Historia de la Filosofía y el Conocimiento
📌 El conocimiento ha sido un tema central desde los griegos, con la escuela idealista (Platón) postulando que el saber verdadero concierne a la razón, no a la experiencia.
👓 Aristóteles, empirista, afirmó que el conocimiento se deriva de la experiencia, distinguiendo entre experiencia (cosas concretas), ciencia (esencia de las cosas) e inteligencia (primeros principios).
⛪ Durante la Edad Media, San Agustín mantuvo la idea platónica del conocimiento verdadero de formas universales, mientras que Santo Tomás de Aquino integró el pensamiento aristotélico, viendo la percepción como punto de partida.
El Renacimiento y la Revolución Científica
🌍 El Renacimiento marcó un cambio de visión teocéntrica a antropocéntrica, donde el hombre es autor de su destino mediante el trabajo.
🔭 Nicolás Copérnico impulsó la revolución científica con su sistema heliocéntrico, donde la Tierra orbita alrededor del Sol, desafiando el modelo ptolemaico tradicional.
🔬 El Empirismo (siglos XVI-XVII), con figuras como Francis Bacon, rechazó el método escolástico, proponiendo que la experiencia metódica es la única fuente válida de conocimiento ("el conocimiento es poder").
Racionalismo y Crítica del Conocimiento
🧠 El Racionalismo, cuyo máximo exponente fue Descartes ("Cogito, ergo sum" - Pienso, luego existo), se opuso al empirismo, basando el conocimiento en la razón.
⚖️ Immanuel Kant buscó unificar ambas corrientes, afirmando que el conocimiento surge solo cuando las visiones se hacen inteligibles (conceptos) y los conceptos se hacen sensibles (visiones).
🛑 David Hume, desde la óptica empirista, señaló los límites del conocimiento humano, postulando que la razón es "esclava de las pasiones".
Corrientes Filosóficas Modernas y Contemporáneas
🧪 El Positivismo (Auguste Comte) afirmó que el único conocimiento auténtico es el científico y solo surge de la afirmación de teorías mediante el método científico.
🔨 El Pragmatismo (Peirce, James, Dewey) juzga las creencias por su utilidad como reglas para predecir experiencias, considerando el conocimiento como un instrumento de acción.
🔄 La Dialéctica hegeliana concibe el conocimiento como absoluto, donde cada realidad particular se entiende en relación al todo.
Gestión del Conocimiento (KM) y Figuras Clave
🤖 A comienzos de los 80, se desarrollaron sistemas de KM basados en Inteligencia Artificial, introduciendo conceptos como ingeniería del conocimiento.
📚 Nonaka y Takeuchi propusieron los conceptos de conocimiento tácito (subjetivo, basado en experiencia) y explícito (analítico), y el modelo de la espiral del conocimiento.
💡 Peter Drucker es considerado el padre de la Sociedad del Conocimiento, impulsando la gestión práctica del conocimiento y la interacción de los trabajadores del conocimiento.
🌐 Peter Senge enfatizó que una empresa inteligente debe tener cinco disciplinas, incluyendo pensamiento sistémico y aprendizaje en equipo, para crear una visión compartida.
Key Points & Insights
➡️ El activo más importante de cualquier organización son las personas, quienes acumulan el conocimiento, el bien más valioso.
➡️ El conocimiento evoluciona, pero el individuo se mantiene como el eje articulador en la acumulación y transferencia de este saber.
➡️ La clave para la innovación es gestionar la interacción entre el conocimiento tácito (experiencia) y el conocimiento explícito (analítico), buscando convertir el primero en el segundo.
➡️ Para la gestión organizacional, el conocimiento se genera mediante un mecanismo de adición de valor al transitar de datos a información y luego a conocimiento.
📸 Video summarized with SummaryTube.com on Oct 04, 2025, 23:57 UTC
Full video URL: youtube.com/watch?v=8HXHu6ZD_VA
Duration: 36:42
Get instant insights and key takeaways from this YouTube video by Edu. Vitual y a Distancia de la U. de Cundinamarca.
Historia de la Filosofía y el Conocimiento
📌 El conocimiento ha sido un tema central desde los griegos, con la escuela idealista (Platón) postulando que el saber verdadero concierne a la razón, no a la experiencia.
👓 Aristóteles, empirista, afirmó que el conocimiento se deriva de la experiencia, distinguiendo entre experiencia (cosas concretas), ciencia (esencia de las cosas) e inteligencia (primeros principios).
⛪ Durante la Edad Media, San Agustín mantuvo la idea platónica del conocimiento verdadero de formas universales, mientras que Santo Tomás de Aquino integró el pensamiento aristotélico, viendo la percepción como punto de partida.
El Renacimiento y la Revolución Científica
🌍 El Renacimiento marcó un cambio de visión teocéntrica a antropocéntrica, donde el hombre es autor de su destino mediante el trabajo.
🔭 Nicolás Copérnico impulsó la revolución científica con su sistema heliocéntrico, donde la Tierra orbita alrededor del Sol, desafiando el modelo ptolemaico tradicional.
🔬 El Empirismo (siglos XVI-XVII), con figuras como Francis Bacon, rechazó el método escolástico, proponiendo que la experiencia metódica es la única fuente válida de conocimiento ("el conocimiento es poder").
Racionalismo y Crítica del Conocimiento
🧠 El Racionalismo, cuyo máximo exponente fue Descartes ("Cogito, ergo sum" - Pienso, luego existo), se opuso al empirismo, basando el conocimiento en la razón.
⚖️ Immanuel Kant buscó unificar ambas corrientes, afirmando que el conocimiento surge solo cuando las visiones se hacen inteligibles (conceptos) y los conceptos se hacen sensibles (visiones).
🛑 David Hume, desde la óptica empirista, señaló los límites del conocimiento humano, postulando que la razón es "esclava de las pasiones".
Corrientes Filosóficas Modernas y Contemporáneas
🧪 El Positivismo (Auguste Comte) afirmó que el único conocimiento auténtico es el científico y solo surge de la afirmación de teorías mediante el método científico.
🔨 El Pragmatismo (Peirce, James, Dewey) juzga las creencias por su utilidad como reglas para predecir experiencias, considerando el conocimiento como un instrumento de acción.
🔄 La Dialéctica hegeliana concibe el conocimiento como absoluto, donde cada realidad particular se entiende en relación al todo.
Gestión del Conocimiento (KM) y Figuras Clave
🤖 A comienzos de los 80, se desarrollaron sistemas de KM basados en Inteligencia Artificial, introduciendo conceptos como ingeniería del conocimiento.
📚 Nonaka y Takeuchi propusieron los conceptos de conocimiento tácito (subjetivo, basado en experiencia) y explícito (analítico), y el modelo de la espiral del conocimiento.
💡 Peter Drucker es considerado el padre de la Sociedad del Conocimiento, impulsando la gestión práctica del conocimiento y la interacción de los trabajadores del conocimiento.
🌐 Peter Senge enfatizó que una empresa inteligente debe tener cinco disciplinas, incluyendo pensamiento sistémico y aprendizaje en equipo, para crear una visión compartida.
Key Points & Insights
➡️ El activo más importante de cualquier organización son las personas, quienes acumulan el conocimiento, el bien más valioso.
➡️ El conocimiento evoluciona, pero el individuo se mantiene como el eje articulador en la acumulación y transferencia de este saber.
➡️ La clave para la innovación es gestionar la interacción entre el conocimiento tácito (experiencia) y el conocimiento explícito (analítico), buscando convertir el primero en el segundo.
➡️ Para la gestión organizacional, el conocimiento se genera mediante un mecanismo de adición de valor al transitar de datos a información y luego a conocimiento.
📸 Video summarized with SummaryTube.com on Oct 04, 2025, 23:57 UTC
Summarize youtube video with AI directly from any YouTube video page. Save Time.
Install our free Chrome extension. Get expert level summaries with one click.